Hydrokultur. Zimmerpflanzen ohne Erde. Was taugt die Methode wirklich?

Hidroponía. Plantas de interior sin tierra. ¿Qué tan efectiva es realmente el método?

Mooswand. ¿Solo una tendencia o realmente útil? Tú lees Hidroponía. Plantas de interior sin tierra. ¿Qué tan efectiva es realmente el método? 6 minutos Más Por qué las plantas hacen felices. La psicología detrás

La hidroponía suena a innovación: plantas que crecen sin tierra, con un aspecto moderno y un mínimo esfuerzo de cuidado. Pero, ¿es realmente la "vía fácil" para la planta de interior perfecta? ¿O es más bien un sistema complejo que requiere conocimientos especializados?

En este artículo profundizamos en el tema. Analizamos las ventajas, pero también las desventajas a menudo subestimadas de la hidroponía. Y te mostramos cómo las plantas hidropónicas se diferencian de sistemas como el AIRY Biofilter, especialmente en cuanto a cuidado, purificación del aire y sostenibilidad.

 

¿Qué es exactamente la hidroponía?

La hidroponía es una forma de cultivo de plantas que prescinde completamente de la tierra. En su lugar, las plantas crecen en un sustrato inorgánico, generalmente arlita. El suministro de nutrientes se realiza mediante una solución nutritiva en el depósito de agua, que debe ser controlado y rellenado regularmente para mantenerse en el nivel óptimo.

La hidroponía no es estrictamente un invento nuevo. Ya se utilizaba intensamente en los años 60 y 70 para la vegetación de interiores y oficinas, y en ese entonces se consideraba especialmente moderna. Hoy está en retroceso porque, aunque tiene un aspecto elegante, requiere cuidados exigentes.

 

Ventajas de la hidroponía

1. Menos riego – cuidado estructurado

La hidroponía ofrece un suministro de agua bastante predecible. Gracias al indicador de nivel de agua y al depósito integrado, riegas con menos frecuencia, a menudo solo cada dos a cuatro semanas. Ideal para quienes prefieren intervalos de cuidado claros.

2. Sin tierra – asunto limpio

El arlita es estéril, inodoro y limpio. Sin moho, sin mosquitos de los hongos, sin suciedad en el alféizar de la ventana. Sobre todo para personas alérgicas o en habitaciones con mucho tránsito, esto es una ventaja.

3. Suministro de nutrientes dirigido

Con fertilizante hidropónico se puede controlar exactamente el suministro de nutrientes. Esto puede influir positivamente en el crecimiento de la planta, siempre que la dosificación sea correcta.

4. Control sobre el sistema radicular

El sistema radicular es visible y controlable. La pudrición o problemas se detectan más rápido que en plantas en tierra.

 

Las desventajas a menudo subestimadas de la hidroponía

1. Alto esfuerzo de cuidado a pesar del "sistema"

La hidroponía sugiere facilidad de cuidado, pero en realidad es lo contrario. El humano debe asumir completamente el papel de la naturaleza: nivel de agua, pH, suministro de nutrientes, todo debe revisarse y ajustarse regularmente.

Quien no desarrolle una rutina aquí, corre rápido el riesgo de pudrición de raíces, deficiencias o crecimiento enfermizo.

2. Ambiente hostil para microorganismos

En hidroponía falta la tierra viva, con todos sus organismos beneficiosos del suelo. El sistema es estéril, inorgánico y por tanto no autorregulable. La planta depende completamente del cuidado humano. Aquí no se crea un equilibrio biológico.

3. Cambiar a hidroponía es arriesgado

Muchas plantas no se pueden cambiar fácilmente de tierra a agua. La adaptación requiere una formación completa del sistema radicular, y según expertos solo alrededor de un tercio de las plantas lo logra. El resto muere en la fase de transición. Esto hace que las plantas hidropónicas sean mucho más caras en el comercio.

4. No hay un proceso natural de purificación del aire

Según el Estudio de Aire Limpio de la NASA, la mayor parte de la purificación del aire por las plantas ocurre en el suelo o en la zona de las raíces, y allí principalmente por microorganismos. En hidroponía falta este proceso biológico. La purificación del aire es puramente pasiva a través de las hojas y por ello es mucho menor.

5. Agua estancada – un riesgo higiénico

Si el agua no se cambia regularmente o el recipiente no se limpia, puede estropearse. Las algas, biopelículas o malos olores son la consecuencia, especialmente con temperaturas cálidas o luz solar directa.

6. Factor de costo y diversidad limitada de plantas

Las plantas hidropónicas son claramente más caras que las plantas en maceta clásicas, no solo por el cultivo más laborioso, sino también por el material (indicadores de nivel de agua, sistemas de recipientes). Además, muchas especies populares de plantas (p. ej.B. Calatheas, orquídeas, cactus) no son adecuados para hidroponía.

 

Hidroponía vs. Sistema AIRY – ¿cuál es más sostenible?

Criterio Hidroponía Sistema AIRY con sustrato mineral
Frecuencia de riego aprox. cada 2–4 semanas aprox. cada 4 semanas
Sustrato Arcilla expandida (inorgánica) Sustrato mineral con microorganismos
Purificación del aire Bajo (a través de las hojas) Activo a través de raíces + biología del suelo
Esfuerzo de mantenimiento Alto Bajo
microorganismos Ninguno
Balance ambiental Artificial, que consume mucha energía Natural, que ahorra recursos
Salud de las plantas Totalmente dependiente del ser humano Estable gracias al microclima

 

La hidroponía es para profesionales

La hidroponía es interesante, pero no para principiantes. Quienes se dedican intensamente al sistema pueden obtener buenos resultados. Pero para personas que simplemente quieren plantas saludables, fáciles de cuidar y beneficiosas en su vida diaria, la hidroponía suele ser demasiado complicada y costosa.

Para una vegetación interior sostenible con verdadera función purificadora del aire, recomendamos sistemas de plantas vivos como AIRY: combinan crecimiento natural con funcionalidad y al mismo tiempo son fáciles de cuidar, robustos y ecológicamente sensatos.


Peer-Arne Böttcher

El autor: Peer-Arne Böttcher

Peer es fundador de AIRY y está entusiasmado con el tema del aire interior saludable. Durante muchos años se ha dedicado intensamente a los fundamentos científicos y a las posibilidades técnicas de cómo mejorar de forma sostenible nuestro aire respirable, sin químicos, filtros ni electricidad.

escribir un comentario

Todos los comentarios se revisan antes de publicarlos.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.